El OJI presenta los resultados del sondeo ¿Por qué estudiamos?

El OJI presenta los resultados del sondeo ¿Por qué estudiamos?

Madrid, 31 de mayo de 2023 – En un acto llevado a cabo en el colegio Corazón Inmaculado de Madrid, el Observatorio de la juventud de la Fundación SM presentó los resultados del sondeo «Encuestas Flash: ¿Por qué estudiamos?», que arroja luz sobre las principales motivaciones de los jóvenes españoles hacia el estudio. El evento, que contó con la asistencia de destacados medios de comunicación, se realizó justo antes de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en la que participarán más de 200.000 alumnos en los próximos días.

Qué opinan los y las jóvenes sobre la etiqueta «Generación de Cristal»

Qué opinan los y las jóvenes sobre la etiqueta «Generación de Cristal»

La Fundación SM presenta los resultados de la Encuesta Flash Generación de Cristal. Más allá de la etiqueta el próximo miércoles 16 de noviembre a las 10:30 horas en el Colegio Mayor Universitario Chaminade (Paseo Juan XXIII, 9, Madrid). El objetivo de este sondeo ha sido conocer cómo los y las jóvenes españoles con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años se ven a sí mismos en relación con esta nueva etiqueta.

La juventud: ciudadanía de segunda según el CIS

La juventud: ciudadanía de segunda según el CIS

Si tecleamos en Google sobre la generación Z y su futuro, aparece una retahíla de artículos periodísticos que se refieren a ella como la primera generación de jóvenes que vivirá peor que sus progenitores, además de ser la generación pesimista, de la doble crisis o de la crisis continua. Pareciera que pensar que el futuro de la juventud no augura grandes esperanzas de bienestar es un sentimiento común, tal y como muestra el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Integrando una identidad adulta en una sociedad pospandemia

Integrando una identidad adulta en una sociedad pospandemia

Guionistas de su propio camino En las sociedades occidentales, la transición a la edad adulta ha cambiado. Hace 40 años, ser adulto venía pautado por una secuencia de roles predominantes, como tener un trabajo estable, emanciparse, casarse y tener hijos. Una serie de cambios socioculturales recientes han hecho que ese modelo tradicional de transición a la edad adulta se haya abandonado, sustituido por un camino más incierto y prolongado, en el que los jóvenes pasan años sin llegar a considerarse plenamente adultos (Arnett, 2004). Concretamente, en España, la transición democrática, la revolución digital, la crisis financiera del 2008, la cultura del bienestar y la actual pandemia del COVID-19 son algunos hechos que han marcado a las generaciones recientes de jóvenes (Simón et al., 2020).

Transiciones 2021

Transiciones 2021

  El congreso se celebrará los días 1 y 2 de diciembre de forma online y presencial, promovido por los grupos de investigación TABA, de la UNED, y Garaian, de la UPV/EHU. El objetivo del evento es apuntar respuestas innovadoras a los retos que se plantean en la actualidad a las personas jóvenes en su transición a la vida adulta en general y, en especial, a aquellos colectivos más vulnerables.

Género, vivencias y percepciones sobre la salud

Género, vivencias y percepciones sobre la salud

Que la vida de los y las jóvenes se haya visto trastocada significativamente debido a la pandemia ocasionada por el coronavirus ha sido la preocupación principal que ha llevado a la Fundación Mutua Madrileña y a la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD) a realizar un estudio, en profundidad, sobre hombres y mujeres entre los 18 y 29 años, residentes en todo el territorio español, llamado «Género, vivencias y percepciones sobre la salud».