Una investigación de la Fundación SM

Jóvenes en República Dominicana 2021

Autoras: Ariana Pérez Coutado y Pilar Nicolás Rodriguez

Leer libroDosier|

*El enlace se abrira en una pestaña nueva de tu navegador

El informe Jóvenes en República Dominicana 2021 es el resultado de la investigación realizada por la Fundación SM, el Instituto Dominicano de Evaluación e Investigación de la Calidad Educativa (IDEICE) y el Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA).

El objetivo de este informe es recoger información veraz sobre la realidad de las y los jóvenes dominicanos que permita orientar la labor de los educadores y de todas aquellas personas e instituciones que acompañan los procesos educativos y de desarrollo integral de la juventud.

Esta investigación se fundamentó en una encuesta efectuada en hogares a jóvenes residentes en la República Dominicana, de entre 15 y 29 años, en total se realizaron 1.136 entrevistas.

Los distintos temas se recogen en siete capítulos: 1) Las cosas importantes en la vida de las y los jóvenes dominicanos; 2) Aspectos que conforman la identidad de las y los jóvenes; 3) La ocupación de las y los jóvenes dominicanos; 4) Integración política y social; 5) Uso del tiempo libre; 6) Religión y religiosidad de los y las jóvenes dominicanos; 7) El fenómeno migratorio desde la perspectiva de las y los jóvenes dominicanos.

Alrededor del 89 % de los y las jóvenes dominicanos se plantean la posibilidad de migrar a otro país

migrar

La política institucionalizada no ofrece canales de participación que motiven a los y las jóvenes

politica

La rebeldía es el rasgo que más les identifica como generación

rebeldía
Tal y como apunta Mayte Ortiz, directora de la Fundación SM, el objetivo de la investigación es ofrecer a todos los actores ecuatorianos de la educación y de las políticas relacionadas con los jóvenes (educación, salud, empleo, vivienda, etc.) información veraz obtenida de la propia voz de estos sobre sus intereses, preocupaciones, relaciones con la familia y la escuela, su mirada respecto a la realidad política y social, su manera de ocupar el tiempo libre y sus creencias.