
Una investigación de la Fundación SM.
Jóvenes en Argentina 2021
Autores: Ariana Pérez y Pilar Nicolás Rodríguez
*El enlace se abrirá en una pestaña nueva de tu navegador
En casa con la familia es sin lugar a dudas el lugar donde más jóvenes (el 80 %) entienden que se dicen las cosas más importantes en cuanto a ideas e interpretaciones del mundo. Le siguen los centros educativos (el 42 %) y los amigos (el 40 %).
La mayoría de los jóvenes argentinos considera que los políticos no los tienen en cuenta. En términos generales, se deduce que para la mayoría la política constituye una esfera claramente diferenciada de sus vidas y sus acciones cotidianas, que genera una sensación de desconfianza y que es percibida como de escasa utilidad para la resolución de los problemas colectivos. A pesar de esta visión pesimista sobre la política, la única acción que realiza una amplia mayoría de los jóvenes (el 76 %) es votar en las elecciones generales.
El 42 % de los jóvenes encuestados aseguran haber sufrido algún tipo de discriminación o maltrato en los últimos doce meses. Los motivos más aludidos se relacionan con la apariencia física (el 17 %); la estética, forma de vestir o estilo (el 16 %); el género (el 14 %) y la edad (el 10 %), en el sentido de haber sido discriminados por el mero hecho de ser jóvenes.
Casi la mitad de los jóvenes argentinos prefieren quedarse en Argentina y no emigrar. Entre los y las jóvenes que sí estarían dispuestos a emigrar a otro país, lo harían en orden de importancia por las siguientes razones: sienten que no hay oportunidades de trabajo en Argentina (el 20 %), para mejorar su calidad de vida (el 18 %) o porque consideran que fuera hay oportunidades de trabajo más atractivas (el 12 %).