
Un informe comparativo de alcance regional
Jóvenes en Iberoamérica 2021
Autores: Juan Mª González-Anleo, Martha Lucía Gutierrez , Juan Raúl Escobar, Eliane Ribeiro, João Pedro da Silva, Lorenzo Gómez, Paulo Carrano, Maria Pereira, Mateo Ortiz-Hernández y Natalia Reyes.
*El enlace se abrirá en una pestaña nueva de tu navegador
El cuestionario común que sirvió como base tanto para la elaboración de los informes nacionales como para este informe de carácter comparativo consta de un total de siete dimensiones de análisis: marco político y social, visión de las y los jóvenes sobre asuntos importantes, ocupación, uso del tiempo libre, aspectos de la juventud y su autopercepción sobre temas éticos y sobre la justicia de género, religiosidad y migraciones.
Las conclusiones de investigación muestran que no se puede hablar de una juventud en singular, sino de juventudes que expresan situaciones plurales, heterogéneas y desiguales. Si bien es cierto, también hallamos sintonías y puntos de encuentro que nos hablan de una pertenencia generacional común: la importancia otorgada a la familia y a la educación; la actitud crítica hacia la política y las instituciones; un ocio cada vez más tecnológico y presente en espacios privados; y una visión cada vez más cosmopolita y sensible hacia las personas migrantes.