El 8M es necesario porque es feminista

El 8M es necesario porque es feminista

¿Recuerdan cuál fue la primera definición que escucharon para responder a qué es el feminismo? En mi caso creo recordar que ocurrió en torno a los 14 años. “El feminismo es la igualdad entre hombres y mujeres”, se me dijo. Ante aquella premisa y, más, siendo mujer, inmediatamente pensé que yo, entonces, también era feminista. ¿Cómo podría ser de otra manera?

Ropa de segunda mano: ¿revolución ecológica desde el armario?

Ropa de segunda mano: ¿revolución ecológica desde el armario?

Muchos hacen que parezca que la industria de la moda está empezando a asumir responsabilidades, gastando cantidades fantásticas en campañas en las que se presentan a sí mismos como ‘sostenibles’, ‘éticos’, “verdes”, ‘climáticamente neutrales’ y ‘justos'». Pero seamos claros: esto casi nunca es otra cosa que puro greenwashing. No se puede producir moda en masa o consumir «de forma sostenible» tal y como esta constituido el mundo actual. Esa es una de las muchas razones por las que necesitaremos un cambio de sistema.

Integrando una identidad adulta en una sociedad pospandemia

Integrando una identidad adulta en una sociedad pospandemia

Guionistas de su propio camino En las sociedades occidentales, la transición a la edad adulta ha cambiado. Hace 40 años, ser adulto venía pautado por una secuencia de roles predominantes, como tener un trabajo estable, emanciparse, casarse y tener hijos. Una serie de cambios socioculturales recientes han hecho que ese modelo tradicional de transición a la edad adulta se haya abandonado, sustituido por un camino más incierto y prolongado, en el que los jóvenes pasan años sin llegar a considerarse plenamente adultos (Arnett, 2004). Concretamente, en España, la transición democrática, la revolución digital, la crisis financiera del 2008, la cultura del bienestar y la actual pandemia del COVID-19 son algunos hechos que han marcado a las generaciones recientes de jóvenes (Simón et al., 2020).

La estabilidad que nunca llega: transiciones a la edad adulta en tiempos de incertidumbre

La estabilidad que nunca llega: transiciones a la edad adulta en tiempos de incertidumbre

Emancipación y formación de pareja: deseos insatisfechos Repetidamente, por más de veinticinco años, los jóvenes han mencionado sus relaciones familiares y personales entre las realidades que más valoran (González-Anleo y López-Ruiz, 2017). En momentos de crisis, esta realidad se pone aún más de manifiesto. Según el informe Jóvenes españoles 2021 (González-Anleo et al., 2020), el 73,6 % de los jóvenes considera que la familia ha sido muy importante para ellos durante la crisis provocada por la COVID-19, solo por debajo de la salud (81,4 %). Como referencia, el 50,9 % declara que el trabajo es muy importante.