Jóvenes en Perú 2021
Una investigación de la Fundación SM y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
Una investigación de la Fundación SM y la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El Proyecto Especial Bicentenario propone un análisis de la situación de Perú ante los desafíos del siglo xxi, poniendo a los jóvenes como protagonistas
Los Jóvenes Hablamos es un programa que comienza en 2020 y se desarrolla a través de videoconferencias y movimiento en el entorno digital. ¿Cuál es el objetivo principal del programa? ¿La llegada de la cuarentena tuvo algo que ver con la concepción del proyecto?
El Perú está siendo uno de los países de América Latina (junto con Brasil, Chile y Ecuador) dónde se está registrando una importante incidencia del COVID-19. El país ya lleva más de un mes en cuarentena, desde que el gobierno declarara el estado de alarma el pasado 15 de marzo. Como es bien sabido, esta cuarentena está resultando especialmente dura para la población más vulnerable y con menor acceso a recursos económicos, sociales (por motivos de aislamiento social) y sanitarios.
El Estudio de bienestar y políticas de juventud en el Perú, dirigido por el Centro de Desarrollo de la OCDE, analiza el estado de la inclusión social y bienestar de los jóvenes peruanos utilizando datos de diversas fuentes secundarias (Encuestas de Hogares, Informes PISA, etc.). El enfoque del estudio incluye diversos elementos de las dimensiones de empleo, educación, salud y participación ciudadana.
El Grupo Interagencial* de Adolescencia y Juventud de las Naciones Unidas, y la Universidad Peruana Cayetano Heredia, están llevando a cabo un estudio que tiene como propósito detectar las brechas en el ejercicio de los derechos de los jóvenes en las áreas de salud, educación, protección, empleo, situación de violencia y participación. Además también se incluirá
©Fundación SM. Thanks to Wpml.org for donating your technology. Politica de cookies Politica de privacidad Condiciones de uso