Si tecleamos en Google sobre la generación Z y su futuro, aparece una retahíla de artículos periodísticos que se refieren a ella como la primera generación de jóvenes que vivirá peor que sus progenitores, además de ser la generación pesimista, de la doble crisis o de la crisis continua. Pareciera que pensar que el futuro de la juventud no augura grandes esperanzas de bienestar es un sentimiento común, tal y como muestra el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Concretamente, un 54,2 % de la población entrevistada considera a las personas jóvenes ciudadanía de segunda categoría en cuanto a lo que oportunidades y posiciones sociales se refiere.
Gráfico 1. Percepción sobre el estatus de ciudadanía de la juventud
Cuando se ahonda en el porqué de dicha opinión, sale a la luz que se debe a la falta de oportunidades laborales, de empleos estables y de calidad, siendo la respuesta que más votación obtiene, con un 47,4 % de personas a favor. Entre el resto de las respuestas, un 15,9 % considera que a la juventud no se le brinda oportunidades, y el 7,2 % de la opinión, que se les trata como inexpertos/as.
Si continuamos leyendo la encuesta, nos encontramos con la pregunta estrella: Antes de la pandemia, ¿creía Ud. que las nuevas generaciones iban a vivir mejor, peor o igual que sus padres en general?
A lo que un 49 % contesta que peor, un 29 % cree que vivirán mejor, y un 19% piensa que igual que sus padres.
Gráfico 2. Percepción sobre las condiciones de vida (antes de la pandemia)
Sin embargo, se emplea la misma pregunta de nuevo para añadir la variable de la pandemia y observar si ha influido en un cambio de opinión.
Gráfico 3. Percepción sobre las condiciones de vida (después de la pandemia)
Puede observarse claramente que la cifra de personas que opinan que, con la pandemia, las nuevas generaciones van a vivir peor que sus progenitores asciende al 73 %. Lo cual ya supone un panorama mucho más pesimista que el observado hace prácticamente un año antes por el estudio Jóvenes españoles 2021[1], donde se indicaba que cerca de la mitad de los y las jóvenes (el 46 %) consideraba que su vida futura sería cualitativamente mejor que la que habían tenido sus progenitores, aunque el 26 % no creía que pudiera mejorar, y un nada desdeñable 16 % pensaba que sería sensiblemente peor, haciéndose eco de esa visión más negativa y desafortunada sobre el futuro.
Autora: Ana Howe
Referencias:
CENTRO DE INVESTIGACIONES SOCIOLÓGICAS (CIS) (2021): Infancia y juventud ante la pandemia de la COVID-19. Estudio nº 3329
Notas:
[1] La recogida de datos para el informe Jóvenes españoles 2021 tuvo lugar del 11 de marzo al 6 de abril de 2020. Unos días antes de la declaración del primer estado de alarma en España.