El OJI presenta los resultados del sondeo ¿Por qué estudiamos?

El OJI presenta los resultados del sondeo ¿Por qué estudiamos?

Madrid, 31 de mayo de 2023 – En un acto llevado a cabo en el colegio Corazón Inmaculado de Madrid, el Observatorio de la juventud de la Fundación SM presentó los resultados del sondeo «Encuestas Flash: ¿Por qué estudiamos?», que arroja luz sobre las principales motivaciones de los jóvenes españoles hacia el estudio. El evento, que contó con la asistencia de destacados medios de comunicación, se realizó justo antes de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), en la que participarán más de 200.000 alumnos en los próximos días.

SONDEO FLASH: ¿Por qué estudiamos?

SONDEO FLASH: ¿Por qué estudiamos?

Las razones ligadas al futuro laboral concentran las principales motivaciones de los y las jóvenes hacia el estudio: poder dedicarse a lo que les gusta (España 29 %), (Chile 27 %), (México 18 %); tener más oportunidades de empleo (México 31 %), (Brasil 27 %), (España 23 %), o tener un empleo bien remunerado son respuestas que adquieren una importancia mayor que las relacionadas con el interés por aprender, formarse o cambiar el mundo.

Integración laboral a través de las prácticas profesionales

Integración laboral a través de las prácticas profesionales

La Comisión Europea ha publicado los resultados del Eurobarómetro Integration of young people into the labour market with particular focus on traineeships, una encuesta online realizada entre el 15 y el 24 de marzo que analiza la percepción de los jóvenes europeos con respecto a su integración en el mercado laboral, prestando especial atención a los períodos de prácticas. En total, participaron 26 334 personas de entre 18 y 35 años de todos los Estados miembros de la UE.

Encuesta Global de Seguridad Online 2023

Encuesta Global de Seguridad Online 2023

Microsoft presenta los resultados de su ‘Encuesta Global de Seguridad Online 2023: Percepciones de padres e hijos sobre la seguridad en la Red’ en la que se entrevistaron a más de 16,000 padres, adolescentes y otros adultos en 16 países, incluyendo Brasil, Chile y México, a los que se les preguntó sobre sus percepciones de la vida en línea y experiencias con 10 tipos de riesgos diferentes, en cinco amplias categorías de riesgo. Los resultados reflejan que el 69% de los y las jóvenes encuestados experimentaron algún tipo de riesgo en línea el último año.