Integrando una identidad adulta en una sociedad pospandemia

Integrando una identidad adulta en una sociedad pospandemia

Guionistas de su propio camino En las sociedades occidentales, la transición a la edad adulta ha cambiado. Hace 40 años, ser adulto venía pautado por una secuencia de roles predominantes, como tener un trabajo estable, emanciparse, casarse y tener hijos. Una serie de cambios socioculturales recientes han hecho que ese modelo tradicional de transición a la edad adulta se haya abandonado, sustituido por un camino más incierto y prolongado, en el que los jóvenes pasan años sin llegar a considerarse plenamente adultos (Arnett, 2004). Concretamente, en España, la transición democrática, la revolución digital, la crisis financiera del 2008, la cultura del bienestar y la actual pandemia del COVID-19 son algunos hechos que han marcado a las generaciones recientes de jóvenes (Simón et al., 2020).

Transiciones 2021

Transiciones 2021

  El congreso se celebrará los días 1 y 2 de diciembre de forma online y presencial, promovido por los grupos de investigación TABA, de la UNED, y Garaian, de la UPV/EHU. El objetivo del evento es apuntar respuestas innovadoras a los retos que se plantean en la actualidad a las personas jóvenes en su transición a la vida adulta en general y, en especial, a aquellos colectivos más vulnerables.

La opinión de las y los jóvenes colombianos frente al paro nacional

La opinión de las y los jóvenes colombianos frente al paro nacional

Hace ya unas semanas que, en Colombia, miles de personas iniciaron protestas como rechazo a un proyecto de reforma tributaria del Gobierno presidido por Iván Duque, lo que ya se conoce como Paro Nacional. Lo que comenzó con manifestaciones pacíficas acabó por desatar episodios de violencia y crispación que han traído a colación numerosos debates y denuncias a nivel internacional.

La estabilidad que nunca llega: transiciones a la edad adulta en tiempos de incertidumbre

La estabilidad que nunca llega: transiciones a la edad adulta en tiempos de incertidumbre

Emancipación y formación de pareja: deseos insatisfechos Repetidamente, por más de veinticinco años, los jóvenes han mencionado sus relaciones familiares y personales entre las realidades que más valoran (González-Anleo y López-Ruiz, 2017). En momentos de crisis, esta realidad se pone aún más de manifiesto. Según el informe Jóvenes españoles 2021 (González-Anleo et al., 2020), el 73,6 % de los jóvenes considera que la familia ha sido muy importante para ellos durante la crisis provocada por la COVID-19, solo por debajo de la salud (81,4 %). Como referencia, el 50,9 % declara que el trabajo es muy importante.

Mapa del abandono educativo temprano en España

Mapa del abandono educativo temprano en España

La Fundación Europea Sociedad y Educación facilita un mapa del Abandono Educativo Temprano (AET) en España tras una investigación que ha considerado necesario abordar. En palabras de la propia fundación: “El abandono prematuro de la educación y la formación se ha identificado como uno de los problemas más graves del sistema educativo español. El logro de una sociedad con niveles educativos cada vez mayores influye positivamente no solo en el desarrollo económico y laboral, sino también en el progreso social”.