Los jóvenes se hacen escuchar en el Foro Actúa 2020
La plataforma estudiantil del Tecnológico de Monterrey supera su récord de audiencia en una edición online repleta de conversaciones sobre el futuro de la juventud mexicana.
La plataforma estudiantil del Tecnológico de Monterrey supera su récord de audiencia en una edición online repleta de conversaciones sobre el futuro de la juventud mexicana.
Los días 18 y 19 de septiembre tendrá lugar la 4º edición de los Global Goals Jam, un evento que se realiza simultáneamente en varios países, con el objetivo de reunir a jóvenes comprometidos con la búsqueda de soluciones concretas ante los retos que plantean los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Para las generaciones pasadas, «ser brasileño y ser católico» era una ecuación natural. La hegemonía católica en el campo religioso brasileño pesó en la formación del territorio nacional, en la composición de nuestra cultura y en el establecimiento del calendario oficial de los feriados nacionales.
La Organización de las Naciones Unidas está haciendo una invitación a adolescentes y jóvenes entre los 15 y los 29 años de América Latina y el Caribe a participar en una Encuesta, cuyo objetivo es aprender acerca de cómo están viviendo la pandemia de COVID-19, así como sus inquietudes actuales y futuras. La Encuesta estará abierta hasta el 26 de mayo de 2020 y disponible en dos idiomas: español (https://tinyurl.com/jovenescovid19) e inglés (https://tinyurl.com/youthcovid19).
En este estudio realizado por la Universidad de Rosario junto con la empresa Cifras y Conceptos, se muestran algunos datos clave para entender cómo piensan, actúan y sienten, los jóvenes colombianos. Para ello, se realizaron 2.513 entrevistas a jóvenes entre los 18 y 32 años, en 10 ciudades de manera presencial (Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, Cúcuta, Riohacha, Pasto, Tumaco, Yopal y San Andrés) y otras 1.717 entrevistas virtuales dirigidas a jóvenes de todo el país.
El 87% de los jóvenes creen que su generación tiene la responsabilidad de mejorar el planeta, pero los sistemas educativos nacionales no están respondiendo a las aspiraciones de la juventud. Solo la mitad de los encuestados dicen que se sienten listos para tomar medidas para mejorar el mundo, y menos de la mitad (48%), declara sentirse preparado para comprender los grandes problemas sociales y tomar acción para encontrar soluciones a estos problemas (solo el 43%).
©Fundación SM. Thanks to Wpml.org for donating your technology. Politica de cookies Politica de privacidad Condiciones de uso