El 12º SIEI de Ciudad de México reivindica el papel de la literatura en la innovación educativa

El 12º SIEI de Ciudad de México reivindica el papel de la literatura en la innovación educativa

“Leer para escribir un mundo mejor”, con este lema arrancaba la 12º edición del Seminario Internacional de Educación Integral (SIEI) en Ciudad de México. Una cita casi obligada para todos los profesionales de la educación en Iberoamérica, que se ha ganado su prestigio por acercar cada año temas innovadores que buscan mejorar la labor docente

Wattpad, la aplicación que reúne a jóvenes lectores y escritores de todo el mundo

Wattpad, la aplicación que reúne a jóvenes lectores y escritores de todo el mundo

Después de que el fenómeno booktuber dejara asombrado a buena parte del mundo editorial y en términos generales, a todos aquellos adultos que sostenían la idea de que los adolescentes no estaban interesados en los libros, llega Wattpad, una plataforma pensada para lectores y escritores, sobre todo adolescentes, donde se puede compartir, intercambiar y leer obras nuevas y originales subidas por los propios usuarios.

Adicciones digitales I: Internet y apuestas online

Adicciones digitales I: Internet y apuestas online

Los especialistas en juventud no terminamos de dar crédito a nuestros ojos: con escasísimas excepciones, los datos sobre consumo de sustancias adictivas por parte de los jóvenes en los países desarrollados no cesan de disminuir, incluyendo la que mayor aceptación cultural y más profundo calado ha tenido en el mundo juvenil, el alcohol. Que hay mucho que celebrar, nadie lo pone en duda. Estas cifras son en gran parte resultado del esfuerzo realizado por numerosos colectivos e instituciones nacionales e internacionales dirigidas al estudio, prevención y tratamiento de este tipo de sustancias.

La condición juvenil ante las contradicciones culturales del capitalismo

La condición juvenil ante las contradicciones culturales del capitalismo

El siglo XXI se inicia como acabó el siglo XX, repleto de contradicciones y ambivalencias en los diferentes ámbitos socioeconómicos, culturales y personales. La globalización económica está generando una desigualdad creciente que impulsa nuevos populismos por todo el mundo. Algunas corrientes hablan del fin del neoliberalismo  motivado por la insatisfactoria respuesta dada por el mercado a los grandes retos