Ser joven en la era digital
Un análisis sobre el modo en que las redes sociales intervienen en el proceso de construcción de la identidad de los jóvenes
Un análisis sobre el modo en que las redes sociales intervienen en el proceso de construcción de la identidad de los jóvenes
El uso masivo de redes sociales y las prácticas asociadas a ellas han promovido la creación de conceptos como “identidad digital”, “identidad online” e “identidad móvil” para dar cuenta del modo como las tecnologías digitales han intervenido en los procesos de subjetivación en la población en general, pero especialmente entre los y las jóvenes[i] .
La proliferación del discurso del odio en internet, entendido éste como las manifestaciones que atacan e incitan al odio contra determinados grupos sociales a razón de su etnia, género, orientación sexual, religiosa u origen nacional. Es un hecho preocupante que ha movido a la organización SaferNet Brasil, en colaboración Unicef y Google.org, a desarrollar un laboratorio de ideas (SaferLab), para convertir a los jóvenes más invisibilizados en creadores de nuevas narrativas que valoricen la diversidad.
Las culturas juvenil y digital no existen como algo independiente de una cultura más amplia, existe una inter-dependencia entre ambas que responde –entre otras- a la lógica del mercado y la publicidad de los productos de consumo dirigidos al sector juvenil.
¿Cómo leen personas de distintas sociedades, edades y formaciones ? y ¿Cómo interactúan entre ellos en la escuela, en el trabajo o en la comunicación cotidiana?.
El Observatorio de la juventud en España patrocina este estudio, a cargo de los autores Adolfo Álvaro Martín y Rafael Rubio, sobre el interés y las nuevas formas de participación política de los jóvenes españoles.
©Fundación SM. Thanks to Wpml.org for donating your technology. Politica de cookies Politica de privacidad Condiciones de uso